Por fin terminé de leer “Ana Karenina” un clásico de la
novela realista rusa.
Sin más dilación, “vamos al lío”:
- SINOPSIS
Es difícil hacer un resumen sin hacer muchos spoilers.
Aunque es una lectura gruesa (1143 páginas) hay muchas divagaciones que no
aportan nada a la narración principal. Luego pasa, que cuando suceden cosas,
son esenciales en la trama.
Bueno, vamos al grano. Voy a poner un mapa conceptual para
que no os perdáis con los nombres (es lo primero que hice).
Todo comienza con la tragedia
familiar que están pasando Stepán Arkádyevich Oblonski (Stiva) y su mujer Darya (Dolly), ya que ésta se ha
enterado de la infidelidad de su marido. Él llama a su hermana Ana para que
medie en el conflicto y logre que su mujer lo perdone.
Ana reconcilia a su hermano con
su cuñada y se hace muy amiga de ésta. Así entra en contacto con el círculo
familiar de Darya, y conoce a Kitty.
Kitty está en edad casadera y
empieza a tener pretendientes, de los cuales duda entre dos: Vronski y Levin.
Anna acude a un baile junto con
su hermano, cuñada y su amiga Kitty. Allí pasa un suceso inesperado. Vronski
pasa descaradamente sus atenciones de Kitty a Ana. Pero Ana está casada y se
lo toma como un halago. No le importa seguir un poco el juego al joven
Vronski…..¡¡ Y hasta aquí puedo leer!!
No quiero contaros más porque me
extendería demasiado y contaría detalles importantes de la trama, así que mejor
lo dejo aquí y os animo a que lo leáis.
Digamos que ésta es la trama
principal pero hay más tramas que se entrelazan. Es una novela-río de manual.
Cada pocos capítulos, se va alternando la voz de cada personaje.
Así que, no solo sabemos cómo
actúa Ana, también Darya, Kitty, Oblonski, Levin, etc. Incluso hay capítulos
dedicados a otros personales más secundarios que en realidad, no hacía falta
dedicarles tanta atención.
Hay varios guiños sobre el
escenario de la estación del tren, que tiene mucho que ver con la relación de
Anna y Vronski.
No olvidemos que estamos ante una de las novelas cumbre de la literatura rusa y pertenece a la corriente del realismo literario que tuvo lugar durante en la segunda mitad del siglo XIX. Este movimiento literario buscaba contraponerse al romanticismo anterior y querían plasmar con total claridad los usos y costumbres de la sociedad de su época.
- OPINIÓN PERSONAL ¡¡Con spoilers!!
Se nota que a Tólstoi le vino “la crisis de los 40” al escribir esta obra, porque su cambio de pensamiento religioso y
existencial lo traslada a la boca de Levin.
Otra cosa que no me ha gustado es la inoperancia de Ana. Se
deja abatir por la situación, culpa de todo a los demás, siente una gran
frustración pero no lucha contra ella. Se deja arrastrar por sus sentimientos
amorosos enaltecidos y sus estados emocionales convulsos. No busca ella misma la
manera de volver a ver a su hijo, de arreglar el divorcio, de intentar ser
feliz con su amante…. Nada. Solo autodestrucción. Comprendo que una mujer de su
época poco podía hacer, pero todas sus ansias las volcaba en actividades vacías
que no eran principales en su vida. Lo realmente importante lo dejaba pasar.
Incluso el final me parece cobarde y fácil.
Aparte de todo esto me parece un buen retrato social y una gran crítica a
los modelos sociales de la época.También comprendo que no puedo mirar a una novela del siglo XIX con ojos del siglo XXI.
Bien, después de enumerar todas las cosas que no me gustan. ¿Cómo
recomiendo la lectura? La verdad es que es difícil recomendarla. Es una lectura lenta y difícil para gente no
habituada a esta clase de narrativa.
Pero es un clásico y, solo por eso, hay que leerlo. A
pesar de todo lo que he dicho, lo he leído a un buen ritmo y no he tenido
tentación de dejarlo.
Bueno, aquí os dejo el trailer de la película "Anna Karenina" del 2012, que si no es una buena adaptación (al menos a mi parecer), si es un auténtico gusto para los sentidos (tanto escenografía como caracterización e indumentaria).¡¡Me encantan los vestidos de época!! :-0
![]() |
León Tolstói |
¡Hola!
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y me gusta mucho pero no puedo leer toda la entrada porque le tengo muchas ganas a "Ana Karenina" y no quiero empezarlo con spoilers ^^
Me gusta mucho tu blog.
Un beso :)
Gracias Mona Lisa!!!!! Qué bien que te guste el blog!!!! Que sepas que has estrenado el widget de seguidores. Te animo de todo corazón a que leas Ana Karenina. Y por favor, coméntame lo que te ha parecido. Besos y gracias por seguirme!!!!! :-)
Eliminar