Buenas tardes a todo el mundo:
Buscando material para poner en el instituto para estas fechas, he vuelto a releer algunas leyendas de Bécquer. Desde luego que siento una gran admiración por el poeta y todo el mundo sabe que no fue una persona idílica como nos lo pintó Valeriano Bécquer. Pero es imposible escapar al encanto de sus rimas y a la desazón e inquietud de sus leyendas. En parte, puede ser que al ser sevillana, el amor a Bécquer nos venga ya en el ADN. ;-P
Encontré un documental sobre Gustavo Adolfo Bécquer en la biblioteca virtual de Andalucía. Os invito a verlo porque te describe muy bien cómo fue realmente el poeta y se caen algunos mitos. De todas formas, no he podido evitar que se me pusiera "el vello de punta". ¡¡Tenéis que verlo!!
![]() |
Mi punto de lectura y mi libro de "Rimas y Leyendas" |
Desde que tengo uso de razón, este libro ha estado rodando por la casa de mis padres. Éste, junto a "Don Juan Tenorio" y "Campos de Castilla" son los que me marcaron más y he releído hasta la saciedad. Forman la colección Pequeño Tesoro que editó el círculo de lectores en los años 60. Mi padre fue socio una larga temporada y hay montones de libros del círculo, pero estos tres son sin duda, los que me acompañaron durante toda mi vida.
Ya están ajados, polvorientos, manchados y casi desencuadernados. Pero espero darles nueva vida próximamente.
Para los que piensan en qué tiene que ver Bécquer con la Fiesta de todos los Santos y con Halloween, les diría que leyeran cualquier leyenda de Bécquer y entrarán en un mundo de sueños fantasmales y de muertes sobrenaturales que van muy a cuento del tema.
Como muestra, un botón. Una de mis leyendas favoritas, llena de misterio y ensoñación: LOS OJOS VERDES.
Espero que os guste. Nos leemos pronto. ^-^